Descubre los diferentes tipos de cuello de jersey: tortuga, perkins, redondo y más
La vestimenta conocida como suéter puede estar confeccionada en diferentes materiales como lana, algodón o tejidos artificiales. Tiene la posibilidad de ser abotonada o de dejar abertura en la parte frontal, con distintos escotes y un largo preponderantemente hasta la cintura.

Decotes y variedades de escote en los suéteres
Cuello en "V": un clásico pasado de moda
Este tipo de corte, como su nombre indica, se caracteriza por tener un pico que termina a la altura del pecho. A pesar de ser muy utilizado en ciertas temporadas, este cuello ha quedado obsoleto.
Cuello tipo "caja": elegante y ajustado
Este cuello redondo se ajusta de manera muy estrecha al cuello, apenas dejando suficiente espacio para pasar la cabeza. Es uno de los más populares en todas las temporadas y se considera bastante elegante.
Cuello cisne: un clásico que sigue las tendencias de la moda
Este cuello clásico está sujeto a los cambios de moda, al igual que otras prendas. Generalmente es más fino que el tejido del jersey y llega hasta la altura de las mandíbulas. Para mayor versatilidad, suele ser de largo ajustable según las preferencias de cada persona. Aunque hay temporadas en las que se lleva más que otras, el cuello cisne siempre se mantiene como un clásico imprescindible. También puede ser conocido como "cuello alto". Cuando se habla de un jersey de cuello alto o uno de cuello cisne, se hace referencia a...
Las Variedades de Escotes más Comunes en los Jerséis
En el artículo anterior, analizamos los distintos estilos de cuello que pueden encontrar en los jerséis. En esta ocasión, nos adentraremos en la visualización gráfica para comprender mejor cada uno de estos tipos.
Empezando por el cuello redondo, podemos identificarlo fácilmente por su forma circular y su apertura amplia en el escote. Es uno de los más populares debido a su versatilidad y comodidad, ya que se adapta a cualquier tipo de cuerpo.
Otro estilo bastante común es el cuello cisne, caracterizado por ser alto y ajustado alrededor del cuello. Aporta un toque elegante y refinado a cualquier look, ideal para ocasiones más formales.
De igual modo, el cuello en V se caracteriza por su forma en pico y su apertura en el escote que resalta el área del cuello y el escote. Se recomienda para aquellas personas que deseen estilizar su figura y crear un efecto visual de alargamiento del torso.
Otro corte con gran popularidad es el cuello barco, que posee una caída amplia en los hombros y un escote amplio que permite mostrar un poco de piel de manera sutil. Es una excelente opción para dar un toque femenino y romántico al outfit.
Por último, el cuello chimenea se caracteriza por ser alto y ajustado al cuello, ofreciendo un estilo más moderno y chic. Es ideal para los días más fríos, ya que proporciona una mayor protección al cuello.
Cuello tortuga
El cuello tortuga o cisne: más que una tendencia, un símbolo de rebeldía
El cuello tortuga, también conocido como cuello cisne, es una prenda de vestir con un cuello alto, ceñido y tubular que se dobla hacia afuera. Aunque puede llevarse desenrollado, su uso más común es como doble capa para proteger del frío.
Esta pieza, que puede crear pliegues y arrugas en su superficie debido al exceso de tela, se popularizó en la década de 1890 junto con la ropa deportiva. Lo que inició como una prenda masculina, se ha convertido en un básico del clóset femenino en la actualidad.
En las décadas de 1950, 1960 y 1970, el cuello tortuga se convirtió en el atuendo característico de la generación Beat y otros activistas, como grupos intelectuales de izquierda franceses. Su simplicidad se convirtió en un statement, una forma de manifestar rebeldía contra el sistema y la generación anterior.
Configuración perfecta de siluetas y cortes para un escote atractivo
Opciones para un outfit informal y femenino:Si quieres lograr un estilo informal pero femenino, te sugerimos probar una combinación de un suéter de cuello redondo en tonos neutros con una falda plisada. ¡Si la falda tiene estampado, mejor aún! Completa tu look con unos zapatos planos tipo Oxford o mocasines.
Otra alternativa es optar por unos pantalones chinos cuadrados y mocasines negros, y añadir un toque vibrante con un suéter en un color llamativo como el rojo. Mantendrás la elegancia del conjunto, pero con un toque de originalidad.
Descubre múltiples opciones de cuellos para tus jerséis tejidos
El jersey es una versátil prenda de vestir elaborada con diferentes materiales como lana, algodón o fibras sintéticas. Puede tener un cierre frontal o ser abierto, con diferentes opciones de escote y mangas largas. Por lo general, su longitud cubre desde el cuello hasta la cintura.
Además de la variedad de tejidos disponibles, el cuello es un elemento determinante en la apariencia del jersey. Existen diversos acabados para esta zona, que aportan estilo y personalidad a la prenda.
Grosores de la lana
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Estas herramientas nos permiten analizar tu navegación y el tráfico con fines estadísticos. Puedes elegir entre aceptarlas o desactivarlas pulsando en los Ajustes de Cookies.Siempre buscamos ofrecerte la mejor experiencia como usuario, por eso utilizamos cookies en nuestra página web. Estas se almacenan en tu navegador y nos ayudan a reconocerte y mejorar nuestro contenido para que te resulte más interesante y útil.
En la barra lateral izquierda puedes ver las cookies utilizadas en nuestro sitio www.marcotricot.es y su propósito correspondiente.Outfits con sweaters de escote en V
¡Descubre este look imprescindible!
Elige tu jersey favorito de cuello pico y combínalo con unos pantalones de cuadros estilo wide leg. Completa el estilismo con unos botines al más puro estilo cowboy y sorpréndete al ver cómo diferentes prendas de estilos dispares pueden crear un outfit chic e informal.
Si tienes una falda midi de efecto cuero en tu armario y te has unido a la tendencia de los kitten heels, ¡estás lista para llevar este look perfecto de casual Friday en la oficina! Combínalos con un jersey de escote en V y tendrás un outfit formal pero con un toque rockero. Ideal para un afterwork de viernes, ¿no crees?
¿Ya has elegido tu opción favorita? No dudes en comentarlo con tu Personal Shopper, ¡lo tendrá en cuenta para preparar tu próximo Lookiero!
Cuello tipo cogulla
Según la Real Academia, la palabra cogulla proviene del latín cuculla, que significa 'capucha'. Se refiere a una prenda exterior que utilizan algunos religiosos monacales, como se indica también en la definición del diccionario de la lengua española.
Una de las características más destacadas de este tipo de cuello es su falta de estructura, lo que lo hace endeble y con una pesada caída, similar a una capucha medieval. Esta particularidad da la impresión de que se está derritiendo.
A diferencia del cuello de tortuga, la cogulla no tiene dobles que sobresalgan hacia afuera, y no se ajusta al cuello, sino que se separa de él y cae hacia adelante.
Variedades de escotes en los suéteres
La importancia del cuello en la confección de un jerseyLos acabados del cuello en una prenda de vestir son de vital importancia, ya que determinan su estilo. Además del tipo de tejido utilizado, es fundamental elegir el adecuado para complementar el diseño.
Uno de los cuellos más conocidos es el escote a pico, también conocido como cuello en "V". Se caracteriza por terminar en un pico a la altura del pecho, ofreciendo un aspecto clásico y elegante.
Otro estilo muy utilizado es el cuello caja, que se ajusta perfectamente al cuello y apenas tiene espacio para pasar la cabeza. Este tipo de cuello es considerado como muy elegante y es una elección recurrente en cualquier temporada.
Importancia de las calabazas en Halloween
La celebración de Halloween no sería lo mismo sin la presencia de las calabazas. Son un símbolo icónico de esta festividad, ¡y por una buena razón! A continuación, te presentamos algunas curiosidades sobre esta fruta y su papel en la tradición de Halloween.
En primer lugar, ¿sabías que las calabazas tienen su origen en América Central y del Sur? Fueron los antiguos pobladores de estas regiones quienes comenzaron a cultivarlas y consumirlas hace miles de años. No fue hasta la llegada de los europeos que las calabazas se extendieron por todo el mundo y se convirtieron en un elemento importante en la cultura occidental.
También es interesante mencionar que la tradición de tallar calabazas para Halloween proviene de una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Stingy Jack. Según la historia, Jack engañó al diablo en varias ocasiones y, cuando murió, ni el cielo ni el infierno lo quisieron aceptar. Por lo tanto, el diablo le otorgó una brasa del infierno para que la usara como luz mientras deambulaba por la tierra. Jack la puso dentro de un nabo tallado, y así comenzó la costumbre de tallar calabazas en Halloween.
A pesar de su popularidad en esta época del año, las calabazas también son una preocupación para muchos debido a su desperdicio. Cada año, millones de calabazas son compradas y luego desechadas después de Halloween. Por esta razón, es importante que, además de usarlas como decoración, intentemos encontrar formas creativas de aprovecharlas para evitar su desperdicio.
Deliciosas y divertidas, estas frutas son un elemento clave en la tradición de esta festividad y es importante tomar en cuenta la preocupación por su desperdicio. ¡Celebra Halloween con tus calabazas de manera responsable y creativa!