Conociendo los peligros de ciertos ingredientes en cosméticos: CI 17200, PEG, CI 42090 y más

El mundo de la cosmética está lleno de términos y códigos que muchas veces nos resultan desconocidos. Entre ellos, el CI 17200, un colorante rojo utilizado en algunos productos de belleza, que quizás no conocías. Pero, ¿sabías que existen ingredientes que no deberían formar parte de las cremas que usamos en nuestra piel? Y, ¿qué pasa con las bases de maquillaje, hay alguna sustancia que debamos evitar? Además, aparecen otras siglas, como los PEG, que se utilizan en la elaboración de cosméticos, pero ¿sabemos realmente qué son y si pueden ser perjudiciales? En este artículo, desvelaremos todo sobre el CI 17200 y otros ingredientes como CI 42090, CI 61570, CI 15985 y CI 19140, y los posibles riesgos que pueden suponer para tu salud y el medio ambiente. Quédate con nosotros y descubre más sobre este tema.

ci 17200

Introducción al CI 17200: un colorante común en la industria cosmética

El CI 17200 es un colorante ampliamente utilizado en la industria cosmética. También conocido como Rojo 33 o Rojo Primario FD& ,C No. 3, es un colorante sintético soluble en agua y altamente estable. Se caracteriza por su tonalidad roja brillante, lo cual lo hace muy popular en la fabricación de productos cosméticos como labiales, sombras de ojos, tintes para el cabello y más.

Origen y uso en la industria cosmética: Este colorante fue desarrollado en la década de 1920 por la compañía química alemana Hoechst AG. Desde entonces, ha sido ampliamente utilizado en la industria cosmética por su intensidad de color y su capacidad para mantener su tonalidad después de ser expuesto a la luz, el calor y otros factores externos.

Seguridad y regulaciones: A pesar de su amplio uso en productos de belleza y cuidado personal, el CI 17200 ha sido sometido a rigurosas pruebas de seguridad y regulado por diversas agencias en todo el mundo. En Europa, está aprobado por la Unión Europea para su uso en cosméticos con una concentración máxima del 0.15%. En Estados Unidos, está regulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos y su uso está limitado al 10% en productos cosméticos. En ambos casos, se ha determinado que su uso en estas concentraciones es seguro para la salud humana.

Además, el CI 17200 también ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se encuentra en la lista de ingredientes utilizados en cosméticos aprobados por esta organización.

Alternativas naturales: A pesar de su amplio uso y aprobación, algunas personas prefieren optar por productos cosméticos más naturales y libres de químicos como el CI 17200. En estos casos, existen alternativas naturales como el uso de pigmentos de origen vegetal, como la remolacha o la raíz de cúrcuma, para obtener colores similares.

Aunque algunas personas prefieren opciones más naturales, su uso en concentraciones aprobadas es seguro para la salud humana. Siempre es importante revisar la lista de ingredientes de los productos cosméticos y asegurarse de que cumplan con todas las regulaciones establecidas.

Evita estos ingredientes en tus cremas para cuidar tu piel

Una de las rutinas de belleza más comunes es el cuidado de la piel. Usar cremas hidratantes y otros productos es esencial para tener una piel saludable y radiante. Sin embargo, debemos prestar atención a los ingredientes que se encuentran en estas cremas, ya que algunos pueden ser dañinos para nuestra piel.

Es importante leer las etiquetas y evitar productos que contengan estos ingredientes:

  • Parabenos: se utilizan como conservantes en muchos productos de belleza, pero pueden ser irritantes para la piel y causar reacciones alérgicas.
  • Ftalatos: se encuentran en perfumes y productos con fragancia. Pueden alterar el equilibrio hormonal y causar problemas de fertilidad.
  • Sulfatos: se utilizan como agentes espumantes en productos de limpieza, pero pueden ser muy agresivos para la piel y causar sequedad y irritación.
  • Petrolato: es un subproducto del petróleo que se utiliza en productos para la piel y el cabello. Puede obstruir los poros y causar irritación, especialmente en pieles sensibles.
  • Fragancias sintéticas: estos ingredientes pueden causar reacciones alérgicas e irritación en la piel. Es mejor optar por productos sin fragancia o con fragancias naturales.
  • Esto no quiere decir que debamos evitar todas las cremas y productos de belleza, sino que debemos ser selectivos en lo que usamos en nuestra piel. Optar por productos con ingredientes naturales y orgánicos es una buena manera de asegurarse de que no estamos poniendo sustancias nocivas en nuestra piel.

    Recuerda que tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo, así que asegúrate de cuidarla bien y de evitar ingredientes dañinos en tus productos de belleza.

    Los ingredientes que debes evitar en las bases de maquillaje

    El maquillaje es un producto que utilizamos a diario para embellecer y resaltar nuestras características faciales. Sin embargo, muchos de estos productos contienen ingredientes dañinos para nuestra piel que pueden causar irritación, alergias y otros problemas a largo plazo.

    Por eso, antes de comprar una base de maquillaje, es importante que revises los ingredientes en la etiqueta y evites aquellos que puedan ser perjudiciales para tu piel. A continuación, te mostramos algunos de los ingredientes que debes evitar en las bases de maquillaje:

    • Parabenos: son conservantes químicos que pueden causar irritación en la piel y problemas hormonales. Además, algunos estudios los han relacionado con el cáncer.
    • Ftalatos: se utilizan para proporcionar flexibilidad a los productos de maquillaje, pero se han relacionado con efectos negativos en la salud reproductiva y hormonal.
    • Formaldehído: es otro conservante químico que puede causar irritación y alergias en la piel, así como problemas respiratorios.
    • Fragancias sintéticas: aunque dan un olor agradable al maquillaje, pueden contener una mezcla de ingredientes dañinos para la piel.
    • Pero estos no son los únicos ingredientes que debes evitar en las bases de maquillaje. Otros como aceites minerales, sulfatos, propilenglicol y siliconas también pueden ser perjudiciales para tu piel. En su lugar, opta por bases de maquillaje con ingredientes naturales y orgánicos.

      Recuerda que tu piel es un órgano vital y debes cuidarla de los productos químicos dañinos. Al elegir una base de maquillaje sin estos ingredientes, no solo cuidas de tu piel, sino también del medio ambiente.

      Tu piel te lo agradecerá a largo plazo. ¡Prioriza tu salud y belleza de manera consciente!

      Los PEG en cosmética: ¿qué son y por qué deben ser evitados?

      Los PEG (polietilenglicoles) son compuestos químicos utilizados en numerosos productos de cuidado personal y cosméticos. Se trata de polímeros sintéticos derivados del petróleo y sus derivados que se utilizan principalmente como emulsionantes, solventes y humectantes.

      El uso de PEG en productos de belleza y cuidado personal se ha vuelto muy común debido a sus propiedades estabilizantes y su capacidad para mejorar la textura y la consistencia de los productos. Sin embargo, estos compuestos tienen un lado oscuro que debe ser considerado por los consumidores preocupados por la salud de su piel y su cuerpo.

      ¿Por qué deben ser evitados los PEG en cosmética?

      Hay varias razones por las que los PEG deben ser evitados en cosmética:

      • Pueden ser irritantes para la piel: Se ha demostrado que algunos PEG pueden causar irritación y enrojecimiento en la piel, especialmente en personas con piel sensible.
      • Pueden contener contaminantes nocivos: Durante el proceso de producción, los PEG pueden estar contaminados con productos químicos peligrosos como el 1,4-dioxano, un conocido carcinógeno.
      • Pueden ser absorbidos por la piel: Debido a su pequeño tamaño molecular, los PEG pueden penetrar fácilmente en la piel y ser absorbidos por el cuerpo.
      • Pueden ser dañinos para el medio ambiente: Los PEG no son biodegradables y pueden contaminar el agua y el suelo, causando daños al medio ambiente y a los organismos acuáticos.
      • Por estas razones, es importante leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y evitar aquellos que contengan PEG. Optar por cosméticos naturales y orgánicos es una forma segura de evitar estos compuestos químicos y cuidar de nuestra salud y del medio ambiente.

        Además, es importante que las autoridades reguladoras tomen medidas para limitar el uso de PEG en cosmética y asegurar que los productos disponibles en el mercado sean seguros para los consumidores y para el medio ambiente.

        Es importante ser conscientes de los ingredientes que utilizamos en nuestros productos de belleza y optar por alternativas más seguras y naturales.

        Artículos relacionados